Proceso de investigación en universidades venezolanas: dificultades y posibles soluciones

Proceso de investigación en universidades venezolanas: dificultades y posibles soluciones

Por María Amanda García Román y Gregoriana Mendoza

Resumen:

El presente estudio tiene como objetivo, identificar las dificultades que se presentan en el proceso de investigación para la realización de los trabajos de grado, con el fin de incentivar, mejorar y orientar dicho proceso, en las universidades. Para lograr esto, se apoyó en los autores Colás Bravo y Hernández de la Rosa (2021), junto con Rojas Betancur y Méndez Villamizar (2017), entre otros. El enfoque fue cuantitativo, con paradigma neopositivista, investigación tipo descriptiva, con diseño no experimental transeccional y de campo. Se aplicó un cuestionario escala tipo Likert, con 34 ítems, a la muestra censal de 50 estudiantes de pregrado de la Universidad Rafael Urdaneta y la Universidad del Zulia, validado con juicio de expertos y confiabilidad de 0,827 a través del coeficiente de alpha cronbach, altamente confiable para su aplicación. Se realizó análisis de los datos con estadística descriptiva, utilizando frecuencias y medidas de tendencia central (media y moda). Luego del análisis, los resultados indicaron que factores personales, económicos, institucionales, y metodológicos afectan el proceso de investigación para elaborar el trabajo de grado; entre los resultados encontrados está que un 64,0% casi siempre puede redactar su trabajo de grado, en cambio un 16% casi nunca. En cuanto al factor económico, un porcentaje del 22,0% casi nunca tienen los recursos económicos para realizar su trabajo de grado. Además hay que agregar que, los estudiantes presentaron dificultades identificadas en las etapas de planificación, organización, ejecución y divulgación del mismo, donde el 56,0% casi siempre toman en cuenta la etapa de organización en el trabajo de grado, y un 38,0% casi nunca la toman en cuenta. Ante esto, se plantean unos lineamientos para disminuir las dificultades en la realización del trabajo de grado.

Este es el punto de reunión para los miembros de la Asociación Venezolana de Sociología. Nuestro principal interés es proporcionar información a los sociólogos venezolanos, ya sea que formen parte de la AVS o no.
Back To Top