El estatuto del lenguaje de la religión. La búsqueda de un lugar en Latinoamérica

El estatuto del lenguaje de la religión. La búsqueda de un lugar en Latinoamérica

Por César Carbullanca Nuñez y y Martin Becker L.

Resumen:

La investigación actual ha puesto de relieve la centralidad del lenguaje de la religión para un estudio científico de la disciplina en Latinoamérica, esta afirmación contrasta con el hecho que el lenguaje de la religión ni siquiera es indicada en los manuales como una subdisciplina, o apenas mencionada como un área en construcción, esto muestra la falta de una fundamentación teórica sobre el estatus epistémico de esta disciplina. El lenguaje de la religión no se refiere al carácter instrumental del lenguaje sino a una política del signo que constituye un sistema semiótico que está en el origen de cada cultura. Así las cosas, el artículo propone un modelo semiótico y entrega algunas pistas semióticas para un estatuto epistémico del lenguaje de la religión en Latinoamérica. A partir de categorías semióticas como las de lugar, producción de textos y textos límites, a partir de lo cual exponemos que el lenguaje de la religión produce textos extraños, límites, los cuales están vinculados a lugares de producción, prácticas, creencias, valores que configuran el espacio social y construyen el espacio de la religión.

Este es el punto de reunión para los miembros de la Asociación Venezolana de Sociología. Nuestro principal interés es proporcionar información a los sociólogos venezolanos, ya sea que formen parte de la AVS o no.
Back To Top