De la parcela al mercado: estrategias económicas de las unidades domésticas campesinas en el mercado de Santiago Mixquitla

De la parcela al mercado: estrategias económicas de las unidades domésticas campesinas en el mercado de Santiago Mixquitla

Por Mayra Karina Solís López, José Arturo Méndez Espinoza, Javier Ramírez Juárez, Nicolás Pérez Ramírez, José Regalado López y José Álvaro Hernández Flores

Resumen:

Objetivo: analizar las estrategias para obtener recursos económicos que utilizan las unidades domésticas campesinas, cuya actividad principal es la agricultura familiar y la comercialización de sus productos en el mercado de Santiago Mixquitla en San Pedro Cholula, Puebla. Metodología: se aplicó una encuesta a treinta comerciantes y una entrevista en profundidad a cinco integrantes de dichas unidades. Resultados: 32.1% de la muestra está constituida por más de dos núcleos reproductivos que comercializan hortalizas, frutas, semillas y productos de origen prehispánico transformados que son parte de la gastronomía local, como el pulque. Se detectó que sus integrantes también se dedican al trabajo doméstico, al cuidado de personas, al aprovechamiento de los recursos forestales y al trabajo asalariado. Valor: se aporta información actual sobre familias campesinas y sus estrategias de reproducción social. Limitaciones: el estudio se circunscribe a las unidades domésticas de campesinos comerciantes que acuden a los tianguis y a los mercados de San Pedro Cholula. Conclusiones: la unidad doméstica campesina recurre a múltiples estrategias económicas para obtener los recursos de subsistencia.

Este es el punto de reunión para los miembros de la Asociación Venezolana de Sociología. Nuestro principal interés es proporcionar información a los sociólogos venezolanos, ya sea que formen parte de la AVS o no.
Back To Top