Construcción del Poder Popular en Venezuela en el marco del Socialismo Bolivariano

Construcción del Poder Popular en Venezuela en el marco del Socialismo Bolivariano

Este estudio de la profesora Migdalia aborda las dimensiones filosófico-política, normativa-institucional y simbólica de la construcción del poder popular: es un exhaustivo y pormenorizado análisis del pensamiento, las leyes, los reglamentos, los procedimientos, el imaginario, los esfuerzos, las incoherencias y los obstáculos en la materialización de Consejos Comunales y Comunas.

“En esta intensa actividad de campo y la labor de interpretación-comprensión de los relatos de vida focalizados en la experiencia de vida en el trabajo comunitario, Migdalia Lugo Dávila construye y nos ofrece una ventana, o, quizás algo más amplio: una puerta, para mirar, o para entrar, a ese mundo Otro, el de las barriadas populares en Venezuela, construidas -literalmente- por sus pobladores, y siempre en vital construcción de sus espacios físico y relacional. Reconocer su Otredad para entenderlas desde sí mismas, en sus propios códigos, sus propias luchas, y ahora en relación a sus propios intereses al interior de un proyecto político” – Alexis Romero Salazar.

La profesora Migdalia Lugo Dávila es una socióloga egresada de la Universidad del Zulia (1984) y Licenciada en Filosofía, en la misma Universidad (2011). Magíster Scientiarum en Sociología del Desarrollo, Mención: Desarrollo Rural, Universidad del Zulia (1990). Doctora en Ciencia Política, Universidad del Zulia (2021). Profesora Titular e Investigadora de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia. Docente de Pre y Post Grado en el área de Epistemología, Métodos y Técnicas de Investigación Social y Teoría Sociológica. A partir de 2015 investigadora del Centro de Investigaciones de Trabajo Social de LUZ (CITS-LUZ) en la línea de Investigación: Participación Ciudadana. Especialista y Consultora en estudios cuantitativos y cualitativos, con interés especial en organizaciones comunitarias, participación ciudadana, identidad política y poder. Premio Nacional de Investigación: CIARA 1991. Otorgado por la Fundación para la Capacitación e Investigación Aplicada a la Reforma Agraria. Reconocimiento a la mejor investigación sobre el Desarrollo Rural y la Reforma Agraria con el Trabajo intitulado: “La Forma de Vida Campesina en Relación con los Procesos de Modernización Tecnológica”.

Este es el punto de reunión para los miembros de la Asociación Venezolana de Sociología. Nuestro principal interés es proporcionar información a los sociólogos venezolanos, ya sea que formen parte de la AVS o no.
Back To Top