Durante la presentación del libro “Gramáticas de sentido en el campo de la recreación“, Zuleimara, la moderadora, destacó la complejidad de definir conceptos como recreación, tiempo libre y ocio, y cómo el trabajo del doctor Alixon Reyes aborda estas cuestiones. Mencionó la importancia de la recreación en la salud y la calidad de vida, citando a Leitner, y reflexionó sobre la portada del libro, que simboliza la búsqueda de libertad y bienestar.
Gustavo Rolando Coppola analizó la recreación como un campo multidimensional que debe entenderse en su contexto cultural, enfatizando su reconocimiento como un derecho y la necesidad de rescatar el legado cultural latinoamericano. También reflexionó sobre la libertad y la construcción colectiva, agradeciendo a Alixon por su contribución al tema. Eloy Altuve, por su parte, abordó la falta de políticas públicas recreativas en América Latina y la privatización de estas funciones, sugiriendo que las transnacionales están moldeando la recreación hacia un modelo de consumo.
Alixon Reyes subrayó la importancia de la libertad y la creatividad en su libro. Planteó que la recreación debe ser vista como un campo de tensiones entre dependencia y autonomía, criticando la homogeneización de las experiencias recreativas y abogando por un enfoque plural y democrático. Ricardo Ahualli y Enrique Reyes elogiaron la obra de Reyes, destacando su impacto en la academia y la formación de estudiantes en el área de recreación.
La conversación concluyó con un llamado a la investigación y a la responsabilidad social de los recreadores. Se mencionó la necesidad de crear redes de colaboración y de incluir las voces de niños y adolescentes en la discusión sobre recreación. José Asdrúbal Arellano Martínez enfatizó la importancia de replantear el concepto de ocio y tiempo libre, así como la necesidad de implementar políticas públicas que respalden iniciativas recreativas, especialmente para niños con discapacidad.