Una de las primeras medidas que promovió el primer gobierno socialista tras asumir el gobierno en diciembre de 1982 fue la despenalización del aborto en tres supuestos: riesgo grave para la salud física o psíquica de la mujer embarazada (supuesto…
Institucionalidad y rectoría de los sistemas de salud: el caso venezolano
Con base en la experiencia de varios países, este artículo caracteriza las funciones básicas de un sistema de salud y las relaciones que se establecen entre ellas como garantía de buen funcionamiento. Destaca el papel del proceso de financiamiento como…
Cultura de paz en la pandemia por SARS-COV-2
Súbitamente nuestro planeta ha quedado atrapado en una pandemia que todo el mundo esperaba pero para la cual casi nadie estaba preparado. Esto ha desencadenado una crisis mundial sin precedentes y ha dejado casi 25 millones de casos y un…
Los saberes comunitarios y el control de dengue
Las limitaciones que han tenido los programas de control de las enfermedades transmitidas por vectores, han estado referidas a su organización vertical, enfoque eminentemente biologicista, a la uniformidad en las actividades dirigidas a controlar el vector, mediante la aplicación de…
Ética, salud positiva y promoción de la Salud
El propósito de este artículo es relacionar la ética y la salud positiva. La ética como la virtud van de la mano, no hay una sin la otra. Pero cuando se corresponde con la salud, toma otra dimensión, más difícil…
Estilos de vida saludable: práctica social de hábitos alimentarios
Los estilos de vida, considerados patrones de comportamiento influyen en la salud de la población, y los hábitos alimentarios uno de sus componentes. El habitus bajo la forma de disposiciones durables es construido sobre la base de la cultura correspondida…
Una visión salutogénica para la medición de la condición física
Resumen:
La práctica de actividad física se remonta a nuestros antepasados, hace 300 mil años, en un largo recorrido por las antiguas Babilonia, China y Grecia, pasando por el Renacimiento, hasta nuestros días, demostrando con numerosos estudios su importancia en…
COVID-19: Seguimiento en Venezuela (Informe enero 2022)
15 de Enero de 2022.
De acuerdo a la Data Oficial:
Incremento intersemanal más importante desde que se lleva registro de la epidemia. Crecimiento de 3,54 veces con respecto a la semana anterior. Pasamos de 2.013 a…
Informe Mundial sobre la Malaria 2021
El Informe mundial sobre malaria de este año examina el alcance de los daños causados por la pandemia de COVID-19 en la respuesta contra la malaria en el mundo, y expone lo que se necesita para retomar el rumbo y…
OPS – Actualización epidemiológica: Variante SARS-CoV-2 en la Región de las Américas
La Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) comparte información actualizada sobre las variantes de preocupación de SARS-CoV-2 que circulan a nivel global y en los países y específicamente territorios de la Región de las…