Instrumentos de medición de las competencias investigativas: una revisión de alcance

Instrumentos de medición de las competencias investigativas: una revisión de alcance

Por Marlon Farfán-Córdova y Flora Reyes-López

Resumen:

El desarrollo de las competencias investigativas es una de las preocupaciones actuales de las universidades, las cuales deben ser atendidas tanto en el desarrollo de habilidades investigativas como en la construcción de instrumentos para su evaluación permanente. En el presente estudio cualitativo de tipo documental se evalúan las semejanzas y diferencias entre los instrumentos de medición de las competencias investigativas según los criterios: dimensiones, tipos de validez, confiabilidad, la muestra, los países y el año en que fueron aplicados. Las fuentes de información consideradas fueron: EBSCOhost, ProQuest, Web of Science (WoS), Google Académico y Redalyc. Se seleccionaron trece artículos que cumplieron los criterios de límite de tiempo entre los años 2016 y 2021; idioma español e inglés, calidad informativa y ámbito universitario. Se determinó que los instrumentos generalmente utilizan en su construcción aspectos referidos a competencias tecnológicas o digitales y procedimentales según el desarrollo de proyectos de investigación, aunque sí muestran una alta consistencia interna y procesos de validez de constructo y juicio de expertos. Estos resultados apoyan la idea de que se deben elaborar instrumentos, para estudiantes y docentes, que incluyan en su construcción la mayor diversidad de dimensiones que evidencien su evaluación y nivel de logro.

Este es el punto de reunión para los miembros de la Asociación Venezolana de Sociología. Nuestro principal interés es proporcionar información a los sociólogos venezolanos, ya sea que formen parte de la AVS o no.
Back To Top