Territorios rurales inteligentes: lineamientos para el replanteamiento curricular en desarrollo territorial

Territorios rurales inteligentes: lineamientos para el replanteamiento curricular en desarrollo territorial

Por María Isolina López Pérez y Ligia Nathalie García Lobo

Resumen:

Los estudios sobre el desarrollo han evolucionado en el devenir de la historia. Ejemplo de ello son las transformaciones experimentadas por las sociedades y concretamente por los territorios rurales, que se han encontrado ante la necesidad de enfrentar los cambios estructurales generados por el proceso de globalización. En este escenario, al nivel rural se han comenzado a construir territorios inteligentes, los cuales sobre la base de la producción de conocimiento, la capacitación de los recursos humanos y la construcción de redes de cooperación han impulsado la transformación y diversificación de su estructura productiva, organizativa, social, institucional, cultural y ambiental. Este estudio tiene por objetivo analizar los fundamentos teóricos que sustentan la construcción de territorios inteligentes al nivel rural. La metodología empleada se fundamentó en la revisión de literatura especializada en las líneas de investigación en desarrollo, territorio, ruralidad e innovación y conocimiento. Los principales hallazgos dan cuenta que los territorios inteligentes son el resultado de la construcción de redes de cooperación para la producción, transferencia y aplicación del conocimiento, así como de la inversión en la formación y capacitación del recurso humano. Tales aspectos subrayan el papel que tienen las instituciones de educación superior en la formación profesional competente y en la producción de conocimiento pertinente, así como para liderar el proceso de cooperación para el desarrollo territorial. Ello evidencia la necesidad de un replanteamiento curricular de los programas universitarios asociados con el desarrollo territorial rural, de manera que la extensión se comience a concebir como una función orientada hacia la conformación de redes institucionales que fundamenten la producción del conocimiento requerido para impulsar el desarrollo rural territorial y la formación profesional en este campo.

Back To Top