Por Francisco Camacho Rodríguez
Resumen:
El libro dedicado a los resultados de la consulta regional sobre la revisión por pares y la evaluación de la investigación en un contexto de ciencia abierta, el caso de América Latina y el Caribe, producto del Foro Latinoamericano de Evaluación Científica / Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Folec Clacso), contiene información de primer orden para quienes evalúan y divulgan el conocimiento científico apoyados en el sistema de evaluación por pares de los contenidos de las revistas científicas. A pesar de las críticas, la revisión por pares (doble ciego o sin anonimato) sigue siendo la manera predominante de validar las investigaciones, del mismo modo que se hace con los trabajos de grado y tesis como requisitos para la graduación en las universidades. Algunas revistas científicas, aprovechando las bondades de la comunicación digital, han adoptado la modalidad de pre prints, que consiste en la evaluación de los trabajos una vez publicados; si estos son rechazados por los árbitros se retiran de las revistas. No obstante, la revisión previa a manos de especialistas en los temas abordados en los manuscritos es la más utilizada