Tras la creciente crítica efectuada a la teoría de la secularización durante las últimas décadas, la postsecularización se ha consolidado como nuevo paradigma en sociología de la religión. Sin embargo, una aproximación a la producción sociológica sobre el tema revela…
Investigación en salud pública: independencia y libertad académica
Este artículo pretende contribuir al debate sobre la objetividad de la ciencia, la independencia y la libertad académica de quienes investigan. A partir de una breve panorámica sobre los factores que moldean la investigación en salud pública, se pretende iniciar…
Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo
Queridos amigos,
Gracias por permitirnos enviarles cotidianamente las novedades de nuestros Grupos de Investigación. Valoramos mucho su gentileza.
Ahora tomamos un receso y el 9 de enero volveremos a la tarea.
Van nuestros deseos de una feliz Navidad y Año…
ESPACIO ABIERTO – Vol. 31 Núm. 4 (2022)
A continuación, compartimos el vol. 31, nº 4 (octubre-diciembre 2022) de la revista ESPACIO ABIERTO Cuaderno Venezolano de Sociología….
Los movimientos indígenas en América Latina. Resistencias y alteridades en un mundo globalizado
El artículo examina los movimientos protagonizados por los pueblos indígenas en el contexto de la globalización. Se analiza las alianzas de los movimientos indígenas, sus estrategias políticas, la importancia de las identidades, sus demandas y los avances alcanzados en el…
IV Congreso internacional de comunicación y redes en la sociedad de la información
Lugar:
Campus Ibercaja
Monasterio de Cogullada. Carretera de Cogullada, 127
Zaragoza 50014
976 971 988
Fechas y horario:
Del 23 de marzo al 24 de marzo de 2023. Jueves y viernes de 9.30 a 20 h. Para acceder al centro…
Sociología del cine y Teoría de Redes Sociales. Análisis estructural de los “Europeos de Hollywood”
La teoría de las redes sociales ofrece una serie de herramientas que pueden aclarar el estudio de las sociabilidades artísticas; la formación de sociogramas, principalmente, es de gran utilidad en el marco de las investigaciones en la sociología del cine…
Análisis de Instagram de desde la sociología visual
Las redes sociales forman parte de nuestra vida cotidiana (Castells, 2006). En ellas exponemos nuestras vidas en instantáneas y cortos mensajes. Internet ha cambiado el concepto de comunicación personal, de privacidad, de relaciones sociales y de amistad. Ante este nuevo…
La sociología del conocimiento científico (SCC): una perspectiva crítica de futuro
El presente trabajo propone una nueva perspectiva metodológica para el estudio sociológico de la actividad científica. Partiendo de las premisas establecidas por el Programa Fuerte en sociología del conocimiento de los años 70 trata de indicar un déficit estructural en…
“Ustedes y sus leyes y nosotros y las leyes de nosotros”: Las historias de un homicida navegan por dominios normativos en conflicto
Empleando el modelo estructural de historias de Labov y la tipología de relatos (accounts) de Schönbach, examinamos una entrevista con un homicida en Venezuela y comparamos dos historias que se narraron en ella: una sobre el homicidio y otra sobre…


