Históricamente en el ámbito científico, las mujeres han pasado de la exclusión a la segregación. Diversos han sido los mecanismos implementados a fin de conseguir la igual distribución de género en ciencia y tecnología, si bien hay avances en cuanto…
La osadía en la investigación: el uso de los Métodos Mixtos en las ciencias sociales
La utilización de los Métodos Mixtos implica la combinación de perspectivas teóricas, epistemológicas, puntos de vista y de métodos cualitativos y cuantitativos en un estudio, por un investigador o equipo de investigadores. Su uso es aconsejable en determinadas circunstancias, cuando…
Los wayuu: tiempos, espacios y circunstancias
Los desplazamientos humanos hacia las ciudades son un fenómeno planetario propio del siglo XX; para comprender las razones que obligaron el traslado de los wayuu, desde la península de La Guajira hasta su actual sitio de concentración en el noroeste…
Análisis de Redes Sociales (ARS): Estado del arte del caso mexicano
El objetivo central es presentar un estado del arte del análisis de redes sociales (ARS) y su aplicación en el ámbito mexicano. El trabajo se divide en tres partes. En la primera se exponen los antecedentes teóricos del ARS o…
Migración de investigadores venezolanos: impactos e implicaciones de política pública
Venezuela ha perdido el 16% de su fuerza de investigación científica en los últimos años a través de la emigración. Este estudio utiliza BIBLIOS, una base de datos de publicaciones venezolanas, una encuesta y entrevistas abiertas, para indagar la relación…
Congreso internacional: Confrontando las desigualdades en América Latina: Perspectivas sobre riqueza y poder
Lee más sobre el congreso haciendo clic aquí.
Monitor of Use of Lethal Force in Latin America
Lethal Force Monitor
2020
31 PP.
The abuse of lethal force by the State’s public security agents –both police and military– is a problem in many Latin American countries. Frequently, the use of lethal force is presented as the inevitable…
Seminario Virtual “Educación para la ciudadanía: enfoques y propósitos”
Coordinado por: Isabelino Siede.
Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
CLACSO – Red de Posgrados.
Inicia el…
El trabajo digital: Nuevas tendencias del empleo a nivel mundial. ¿Precarización o Protección del Teletrabajador?
Por Juan José Romero
Serie Cuadernillos de Formación Sociopolítica
Publicaciones CPAZ
Presentamos el número 6 de la Serie Cuadernillos de Formación Sociopolítica, que está dedicado a profundizar el debate sobre las nuevas formas que adquiere el trabajo en el ambiente…
SOCIOLOGÍA Y POLÍTICA HOY – Los desafíos de la democratización en el Ecuador 1979-2021
El Boletín Académico “Sociología y Política HOY” es una publicación digital de la Red de Carreras de Sociología y Ciencias Políticas del Ecuador (conformada en noviembre de 2016).
Descarga el Boletín N° 6 (Noviembre 2021 – Febrero 2022) en formato…