El artículo presenta un análisis de contenido con enfoque bibliométrico de la posverdad y las noticias falsas para determinar su presencia temática en las revistas científicas de comunicación de Iberoamérica. Se analizan los aportes teóricos, metodológicos y conceptuales de la…
Ciberperiodismo y participación: taxonomía de la interactividad en los medios digitales
Los medios digitales han potenciado la relación usuario-medios-contenido. Ahora el reto del ciberperiodismo es propiciar la participación y compromiso de las audiencias, por ello la interactividad es esencial. Para distinguir entre los tipos de interactividad que se pueden aplicar en…
Comunicación, cuerpo y emociones. La incorporación de la dimensión emocional en la investigación de la comunicación
En este ensayo se plantea la necesidad de incorporar la dimensión afectiva y corporal en la investigación de la comunicación. La perspectiva teórica se enmarca en el “Giro Afectivo” y en los estudios sobre corporalidad, a partir de lo cual…
Los ojos sangrantes de Chile: Cómo las protestas callejeras forjaron un resonante símbolo de comunicación política
Este artículo describe el proceso de creación del símbolo de los ojos sangrantes en las protestas de Chile en octubre de 2019, cuando cientos de personas terminaron con daños oculares por balines disparados por la policía. Este momento de producción…
Los contenidos, los actores y los intereses detrás de las noticias falsas. Un análisis de los bulos verificados en España y Colombia
Esta investigación analiza el contenido de 416 noticias falsas identificadas durante el primer semestre de 2021 por Maldita.es y Newtral.es, de España, y Colombiacheck y La Silla Vacía, de Colombia. Los resultados muestran que la mayoría de los autores de…
Extensiones de la protesta. La narrativa transmedia del hashtag #mmlpqtp en Twitter
Por Claudia Ardini y Leonardo Corzo Resumen: El artículo analiza la participación ciudadana en la protesta en contra del presidente Mauricio Macri (2015-2019) en el marco de las elecciones presidenciales del año 2019 en Argentina. En tal sentido, se realiza un análisis de contenido de las publicaciones etiquetadas con el hashtag #mmlpqtp en Twitter durante […]
(Des)infodemia: lecciones de la crisis de la COVID-19
En esta revisión sobre la desinformación durante la crisis de la COVID-19 se hace un análisis teórico, conceptual y exploratorio de la infodemia y desinfodemia en tiempos de crisis de salud pública. En el artículo se intenta precisar qué son…
Comunicación científica tras la crisis del COVID-19: estrategias de publicación en TikTok en el tablero transmedia
Introducción: La presente investigación analiza la visión de destacados periodistas y comunicadores sobre la adaptación del periodismo científico al entorno digital: por un lado, se abordan las posibilidades del ecosistema web para el uso de las narrativas transmedia y, por…
Guerra y medios de comunicación
1. ¿Se puede afirmar que los medios de comunicación en la actualidad se han convertido en factores activos de los conflictos bélicos?
Javier Darío Restrepo: En cuanto son agentes pasivos que se limitan a informar lo que ven u oyen…
La presencia de la sociología en los medios de comunicación: un análisis del impacto en la prensa española
Por Luis Navarro Ardoy, José Luis Ortega Priego y Manuel Fernández Esquinas Introducción: En este trabajo se estudia la comunicación pública de la sociología a través de su aparición en periódicos de información general de amplia circulación. Los periódicos son uno de los canales importantes en las estrategias de la divulgación y difusión de las […]