La investigación sociológica sobre pueblos indígenas y el IDEIPI

La investigación sociológica sobre pueblos indígenas y el IDEIPI

Por Aroldo Gamaliel Camposeco Montejo

Introducción:

En Guatemala, es común escuchar sobre el pueblo maya (q’eqchi’, q’anjob’al, kaqchikel, popti’, k’iche’, etc.), garífuna y xinka. Sin embargo, la realidad social e histórica constitutiva de la sociedad guatemalteca no solo se debe conocer y comprender en el sentido del colonialismo, racismo, integracionismo o asimilacionismo, sino en el sentido de investigación social y sociológica de la etnicidad o de la investigación interétnica.

Cabe mencionar, por ejemplo, la obra Guatemala: una interpretación histórico-social de Carlos Guzmán-Böckler y Jean-Loup Herbert; los Ensayos sobre evolución social y etnicidad en Guatemala de Richard N. Adams; El Adamcismo y la sociedad guatemalteca de Humberto Flores Alvarado. Son parte constitutiva de una sociedad multicultural o de la sociedad guatemalteca, y de la investigación social de la etnicidad del Estado o de la nación guatemalteca (Adams y Bastos, 2003).

El definir a los pueblos indígenas como un campo de investigación o como sujetos de investigación, en una sociedad racista, clasista y neoliberal significa que algo está cambiando, que alguien se sensibilizó y que se está asumiendo la diversidad de los pueblos indígenas.

Seguramente, hay una continuidad de la investigación de los pueblos indígenas de manera individual o institucional, pero a la vez, se asume cada vez más la perspectiva multicultural en las instituciones políticas y académicas, desde la universidad.

O quizá se produjo por el acceso de indígenas y mayas a la profesionalización académica superior en ciencias sociales (Antropología, Historia y Sociología), en la Universidad de San Carlos de Guatemala y otras universidades del país.

En consecuencia, esto abrió el horizonte para la investigación de los pueblos indígenas desde la diversidad.

De ahí el inicio de la investigación política sobre pueblos indígenas o etnicidad, desde académicos indígenas, como Demetrio Cojtí con La configuración del pensamiento político del Pueblo Maya (2005); La identidad masculina entre los Kaqchikeles de Enma Chirix (1997); de Edgar Esquit, La superación del indígena: la política de la modernización entre las élites indígenas de Comalapa, Siglo XX (2010).

Este es el punto de reunión para los miembros de la Asociación Venezolana de Sociología. Nuestro principal interés es proporcionar información a los sociólogos venezolanos, ya sea que formen parte de la AVS o no.
Back To Top