Población indígena y composición interétnica de los hogares en los censos venezolanos. Una nueva perspectiva de análisis

Población indígena y composición interétnica de los hogares en los censos venezolanos. Una nueva perspectiva de análisis

Por María Luisa Allais

Resumen:

En este artículo se presenta evidencia de cómo en las publicaciones oficiales de los diferentes censos de población indígena de Venezuela realizados hasta 2011, se ha tratado el tema de hogares con población indígena a través de un enfoque parcial. Dicho enfoque ha consistido en presentar estadísticas descriptivas a nivel de los hogares incluyendo únicamente a la población que declaraba como perteneciente a un grupo indígena y excluyendo a los individuos no indígenas que residen igualmente en dichos hogares. El resultado de este tipo de análisis ha sido una comprensión limitada de las características de los hogares con presencia indígena y no indígena, así como de los fenómenos de integración entre dichas poblaciones, esenciales para comprender la dinámica social que inevitablemente ocurre en los procesos de migración rural urbana de estos pueblos, así como el avance de la sociedad envolvente sobre sus territorios.

Para comprender el alcance del problema identificado, el presente trabajo analiza los resultados del Censo 2011 considerando, dentro de los hogares con población indígena, a todos sus integrantes – independientemente de haberse declarado indígenas o no.

Entre los resultados más significativos destaca que el 20% de la población que se declaró indígena reside en hogares cuyo jefe de hogar no es indígena. Así mismo, se encuentra que en los hogares con población indígena sus integrantes alcanzan a 955.809 personas, 720.854 indígenas y 234.955 no indígenas, y solo el 1,5% de quienes se declararon indígenas no tienen vínculos de parentesco con el jefe de hogar. El artículo profundiza y detalla estos resultados que deben tomarse en cuenta para la mejor comprensión de otros fenómenos como la pérdida de los idiomas indígenas e incluso de los procesos étnicos identitarios, así como el diseño de los programas sociales de atención a esta población.

Este es el punto de reunión para los miembros de la Asociación Venezolana de Sociología. Nuestro principal interés es proporcionar información a los sociólogos venezolanos, ya sea que formen parte de la AVS o no.
Back To Top