Panel sobre la resiliencia y diáspora venezolana
En el 8vo Congreso de sociología que se estará celebrando entre el 24 y el 28 de marzo, estaremos llevando a cabo un panel sobre la Resiliencia y diáspora venezolana. La temática es: ¿Cómo resisten los que se quedaron, los que se fueron, y lo que dejaron atrás? ¿Cómo se reinventan?
La migración de españoles a Venezuela
La emigración canaria es un fenómeno de larga data en Venezuela y ha sido profusamente analizada desde las más diversas perspectivas. Este artículo explora dicho fenómeno, en particular desde los años 40 del siglo XX, a través del enfoque de…
Diáspora de talentos venezolanos
Se presentan artículos sobre las características de la diáspora venezolana actual de talentos de alta calificación. Los resultados de una encuesta muestran las características y capacidades personales de los profesionales venezolanos en la diáspora. Exitosos profesionales emigrados narran sus experiencias…
VÍDEO – La importancia de tener una diáspora, presentación en la universidad de Lisboa
ESPACIO ABIERTO – Vol. 33, Núm. 4 (Octubre 2024)
A continuación, compartimos el N°119, vol. 33, nº 4 (octubre 2024) de la revista ESPACIO ABIERTO Cuaderno Venezolano de Sociología, el cual pone en foco las “Realidades e intersubjetividades de las Diásporas”…
Las regiones y la gobernanza de la diáspora
A continuación, les dejamos a mano una invitación a la conferencia virtual que tratará sobre “Las regiones y la gobernanza de la diáspora”, que tendrá lugar el jueves 30 de mayo a las 10 a.m. (hora Venezuela) y estará a…
VÍDEO – Activación Convenio UCV-ODV
La migración de españoles a Venezuela: la circularidad del capital humano canario (1940-2022)
La emigración canaria es un fenómeno de larga data en Venezuela y ha sido profusamente analizada desde las más diversas perspectivas. Este artículo explora dicho fenómeno, en particular desde los años 40 del siglo XX, a través del enfoque de…
The Transnational Migration between Venezuela and Colombia: A Long and Unknow History
This essay examines the historically intense flow and reflow of transnational migrants between Venezuela and Colombia from a quantitative point of view and employs concepts suggested by Thomas Nail in his work the Figure of the Migrant. We focus on…