Dossier: Alternativas y resistencias a los modelos hegemónicos capitalistas en los mundos rurales.
Existe un extendido consenso político y académico contemporáneo acerca de la crisis multidimensional en la que se encuentra el modo de producción capitalista y la desigual distribución de sus consecuencias entre diversas geografías, clases, y grupos sociales. El creciente consumo productivo y especulativo de la naturaleza ha reforzado el rol histórico de América Latina como despensa y cantera de la economía-mundo. Con mayor o menor intensidad, las relaciones geopolíticas que articulan la escala global y local atraviesan los procesos y las dinámicas sociales y productivas modificando espacios rurales. En consecuencia, se han expandido las voces y vivencias críticas sobre la erosión o pérdida de “mundos de la vida”.
Adicionalmente, la tecnociencia ha continuado sus desarrollos –y promesas– de un futuro donde los impactos sociales y ambientales del capitalismo sean resueltos o atenuados a partir de soluciones técnicas o mecanismos complejos que se sintetizan en la difusión y aplicación de perspectivas o modelos del “capitalismo verde”. Heredera de la noción de desarrollo sustentable/sostenible, esta perspectiva suele abordar aspectos o consecuencias específicas sin impugnar o criticar el modo de producción, los proyectos de desarrollo y las formas de vida que las generan.
Este abordaje está lejos de ser el único camino posible. Desde diversas latitudes, colectivos formados por distintos sujetos sociales proponen formas alternativas de habitar los mundos rurales. Creemos que aquí existe una interesante interfaz de reflexión en la que confluyen tradiciones de pensamiento y prácticas concretas. Desde el norte, los paradigmas del decrecimiento, las transformaciones (hacia la sustentabilidad), el poshumanismo o el posantropoceno pueden dialogar con las nociones del Sur de posdesarrollo, posextractivismo, poscrecimiento, o transdesarrollo. Ellos también pueden problematizar a la luz del aporte analítico y propositivo de nociones indígenas y populares (como Buen Vivir, Sumak Kawsay, Suma Qamaña, Küme Mongen, Vivir Sabroso) que reafirman y recrean formas de vida propias. Estos casos demuestran la transformación radical de los sistemas agroalimentarios a diversas escalas, un aprovechamiento “cuidadoso” de los bienes comunes en el campo y la ciudad, y modos de vida más austeros parecen estar en el centro de la escena.
Con este dossier pretendemos contribuir al debate teórico en torno a las resistencias y las propuestas de nuevas modalidades que pueden abonar a la transformación de un escenario global amenazado por la nueva expansión del capitalismo. Una primera pregunta disparadora remite a quiénes son los sujetos que resisten y crean alternativas de vida, considerando sus orígenes, sus demandas, sus posibles y actuales alianzas con otros sujetos del campo, la ciudad y el espacio rururbano. Buscamos que se profundice en las dimensiones políticas, productivas, culturales, históricas e identitarias que despliegan estos actores para analizar el amplio espacio de interfaz entre la resistencia y la propuesta de nuevas alternativas. Así, nos cuestionamos sobre cómo estos procesos apuntan a modificar o resolver las desigualdades sociales presentes en Latinoamérica y el Caribe.
La creciente difusión de la agroecología; las estrategias productivas comunitarias; el involucramiento de los consumidores en procesos productivos; la defensa y aprovechamiento de semillas, especies vegetales y animales nativas o “locales”; y la interacción entre los movimientos contra el extractivismo y los habitantes rurales que buscan otras formas de vida, son algunos de los temas que se esperan tratar en este dossier. Nos interesan las posiciones de enunciación/reflexión basadas en América Latina y el Caribe, que se construyen con o desde las voces que emergen desde los territorios. Estamos especialmente interesados en recibir contribuciones que contemplen miradas críticas, problematicen las teorías eurocéntricas, promuevan una perspectiva intercultural, intergeneracional y de género, y adopten nuevos enfoques metodológicos que cuestionen las “tradicionales” formas de construir conocimientos.
Focos temáticos:
Con estas reflexiones, invitamos a enviar contribuciones que indaguen acerca de algunos de los siguientes temas:
- Dilemas teóricos y metodológicos para el abordaje de las modalidades de producción alimentaria alternativa.
- Proyectos y experiencias que abordan interrelacionadamente la producción de alimentos, acceso a la salud, educación y gobierno/gestión del territorio.
- Aprovechamientos no mercantiles de los bienes comunes de la naturaleza.
- (Re)configuración de alianzas entre otros sujetos del campo, la ciudad y los espacios rururbanos.
- Articulaciones y disputas en la escena pública por la legitimación social e institucionalización de los procesos alternativos.
Fecha límite: 15 de marzo de 2023
Fecha de publicación: 15 de diciembre de 2023