En el año 1961 fue publicado el primer número del Boletín del Instituto Oceanográfico de Venezuela; ésta, fue la primera revista científica que apareció en Venezuela exclusivamente dedicada a la Oceanografía. La relevancia del Boletín radica no solo en ello…
Universidad en Latinoamérica en el siglo XXI. ¿Lo digital, lo es todo?
Para que tecnologías basadas en la inteligencia artificial funcionen requieren que existan conocimientos previos, por consiguiente, alguien tiene que producirlos y publicarlos en una revista como Interciencia. En esta tarea la universidad latinoamericana tiene un importante papel en ello…
Las revistas y la institucionalización de un nuevo campo científico. El caso del boletín del instituto oceanográfico de Venezuela (1961-1979)
En el año 1961 fue publicado el primer número del Boletín del Instituto Oceanográfico de Venezuela; ésta, fue la primera revista científica que apareció en Venezuela exclusivamente dedicada a la Oceanografía. La relevancia del Boletín radica no solo en ello…
El aporte de Marcel Roche a los estudios sociales de la ciencia y la tecnología en Venezuela
La participación de Marcel Roche (1920-2003) en el campo de los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (ESCT) en Venezuela se inicia mucho antes de que creara en 1976 el Departamento de Estudio de la Ciencia, en el…
Conocimiento, Expertos y Sociedad
El tema del sabio y el poder es un clásico en la literatura de la sociología de la ciencia, siendo el texto mas conocido el de Max Weber titulado El científico y el político (1972). Pero la intención en ese…