Caracterización semántica de la agroecología regional en América Latina

Caracterización semántica de la agroecología regional en América Latina

Por Juan Felipe Nuñez Espinoza, Hermilio Navarro Garza y Nubia Mayte Olivares Rosas

Resumen:

Objetivos: analizar la emergencia de la agroecología como una narrativa glotopolítica agroalimentaria en América Latina. Metodología: se seleccionaron investigaciones sobre agroecología publicadas entre 2011 y 2018 y se deconstruyeron a través de un acercamiento lexicométrico para distinguir conceptos superlativos agroecológicos por medio de nubes semánticas. Resultados: se obtuvieron torrentes semánticos a nivel de regiones y países, que mostraron la complejidad sistémica de la agroecología latinoamericana. Limitaciones: se requieren más instrumentos metodológicos para ampliar el análisis semántico. Valor: el acercamiento a la complejidad semántica agroecológica de América Latina usando consorcios epistemológicos diversos es pertinente en estos tiempos en que la agroecología emerge dentro de las narrativas institucionales de reguladores globales del sistema agroalimentario. Conclusiones: el campo semántico de la agroecología es un área de contingencias entre una plétora de actores sociales locales, regionales y globales que luchan por determinar la propia narrativa de la sustentabilidad del sistema agroalimentario y, por lo tanto, incidir en la biopolítica mundial.

Este es el punto de reunión para los miembros de la Asociación Venezolana de Sociología. Nuestro principal interés es proporcionar información a los sociólogos venezolanos, ya sea que formen parte de la AVS o no.
Back To Top