La pretensión del escrito es elaborar algunas tesis, así como marcos de sentido, para observar y comprender la emergencia de las barras e hinchas del fútbol en la revuelta del 18 de octubre de 2019 en Chile. Sobre la base…
Identidades sociales y realidades geográficas en el asociacionismo deportivo
El significado de los nombres que podemos encontrar en los clubes deportivos es, con frecuencia, herencia de un proceso histórico con lazos arraigados en la propia idiosincracia del lugar. Conocer su significado ayuda a entender el contexto en el que…
Práctica del fútbol en España: inmigración e integración social
Tras un breve descenso de los flujos migratorios desde la crisis del 2008, la inmigración ha recobrado protagonismo, retornando a los datos previos a la crisis económica. En este contexto aparece el debate sobre la integración social de las personas…
Clase, racialización y poder: una etnografía del golf en México
El presente artículo hace uso de material etnográfico y de entrevistas a profundidad para analizar el exclusivo mundo del golf en México. El texto examina la manera en que las dinámicas de clase operan entre los estratos más altos en…
Juego, deporte, poder, estado, política pública y globalización
Por Eloy Altuve Mejías
CEELA (LUZ)
Venezuela
Serie sociología política del deporte, desde América Latina y El Caribe, volumen 5
2022
ISBN: 9789801812326
248 PP.
Independientemente de la óptica con que se observe actualmente todo se convierte en mercancía, lo…
El fanático venezolano del béisbol y los medios de comunicación social
En este trabajo, se realizó una investigación sobre las características que presenta el fanático venezolano del béisbol en la actualidad. También se estudiaron tres medios de comunicación social específicos en donde se encontraron programas y/o espacios dirigidos al aficionado de…
Peligro de Gol. Estudios sobre deporte y sociedad en América Latina
Silencios
En 1996, en su introducción a Sport, Identity and Ethnicity, Jeremy MacClancy presentaba una justificación general de la necesidad de los estudios sobre deporte. Paradójicamente, lo hacía en el marco de una academia que ya lleva veinte años de…
Deporte, cultura y sociedad: un estado actual de la cuestión
En el siguiente artículo realizamos un análisis de contenidos teóricos y empíricos referentes a la vinculación entre deporte, la cultura y la sociedad contemporánea con la finalidad de realizar un estudio sobre el estado actual de la cuestión. Para ello…
Invitación al dossier “Fútbol, poder y superligas”
El comité editor de la Revista Central de Sociología, de la carrera de Sociología de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Central de Chile, le extiende una invitación para que contribuya en la elaboración del dossier…
La globalización del futbol como expresión del Capitalismo: el caso de la Superliga
La globalización capitalista afectó a la estructura del fútbol como representación del resto de la sociedad, expresando similares desigualdades económicas y estatuarias. A nivel micro, el fútbol como espectáculo es un argumento muy importante para la interacción social cotidiana, cohesionando…