Reporte Nacional de Violencia estructural en la familia en la crisis humanitaria de Venezuela 2022

Reporte Nacional de Violencia estructural en la familia en la crisis humanitaria de Venezuela 2022

Por el Observatorio Venezolano de Violencia

Introducción

El objetivo del presente informe es presentar los hallazgos encontrados en la investigación cualitativa sobre “Violencia estructural en la familia en la crisis humanitaria de Venezuela”, desarrollada por los equipos regionales del OVV asentados en los estados: Táchira, Bolívar, Aragua, Zulia, Sucre, Región Capital, Lara y Mérida, así como los resultados del procesamiento de la información de prensa, y los datos generales de la encuesta nacional, sobre la temática.

Con el estudio cualitativo se buscaba caracterizar los casos según los tipos de violencia ocurridos en el seno de las familias venezolanas, esto es, muertes por causas violentas, violencia sexual y basada en género, y muertes por daños o lesiones causadas por la violencia estructural, es decir, por situaciones de pobreza, hambre, dificultades para acceder a los alimentos, falta de medicinas y servicios de salud, privaciones y graves fallas en la prestación de servicios básicos, entre otras carencias.

Por ser un estudio cualitativo, se trata de una aproximación de lo que está aconteciendo en materia de mortalidad y violencia en grupos poblacionales vulnerables, sobre todo ante la situación de profunda emergencia humanitaria compleja que atraviesa el país, sin comparación alguna en más de 200 años de historia republicana, a partir de la información obtenida a través de entrevistas realizadas a víctimas, familiares o conocidos y expertos en la temática en estudio.

Los datos que se presentarán de la encuesta nacional, darán cuenta de las opiniones de los entrevistados sobre la situación de violencia estructural en el país.

Para efectos de esta investigación se entiende la violencia estructural como “forma de violencia invisible que tiene como causa los procesos de estructuración social y no necesita de ninguna forma de violencia directa para que tenga efectos negativos sobre las oportunidades de supervivencia, bienestar, identidad y/o la libertad de las personas” (Galtung, 1996).

En este sentido, no hay duda de que dese el año 2015, la violencia en Venezuela ha estado asociada al considerable deterioro de la calidad de vida de los venezolanos y a la ruptura progresiva del Estado de Derecho que regula las relaciones sociales, los mecanismos de acceso a los bienes materiales y al poder (Briceño-León, Camardiel, Perdomo, 2019: 358).

La situación de crisis que conmueve al país ha sido distinguida como de emergencia humanitaria compleja, producto de una mezcla de desequilibrio político, violencia en sus diversas manifestaciones, conflictos sociales, desigualdades y una profunda pobreza, a causa de una cadena de desacertadas políticas sociales y económicas que han afectado la vida social y económica del país, creando una escalada de necesidades de servicios básicos, escasez de recursos y minando de desesperanza a las personas en medio de un clima de caos e inseguridad física y jurídica individual e institucional.

En este contexto, los ciudadanos en el país han tenido que enfrentarse cada día a esferas institucionales secuestradas por la corrupción y la ilegalidad, teniendo que desafiar a la violencia y la inseguridad, naturalizándola en muchos de los casos, como parte de la dinámica social. Es por ello, que más que nunca es importante develar la realidad que se esconde detrás de esa normalidad, caracterizando, describiendo y explicando la violencia estructural que alimenta las situaciones que afectan a las familias, a los ciudadanos, a los niños, niñas y adolescentes, a las mujeres, a los hombres.

El informe está estructurado de la siguiente manera: la sección que corresponde a la Introducción, luego se explican las técnicas, instrumentos y procedimientos metodológicos utilizados tanto para la investigación cualitativa como la cuantitativa. Posteriormente se hace una breve descripción del contexto sociopolítico de Venezuela, situación de pobreza y violencia estructural, basados en la ENCOVI, para comprender el marco donde se desarrollan los casos descritos. A continuación, se presentan los hallazgos de la investigación cualitativa, presentando una síntesis de los casos mencionados por los entrevistados en las entrevistas en los ocho estados donde están activas las sedes del OVV. Luego se hace un breve análisis de las situaciones descritas en los casos y como son expresión de la violencia estructural que viven las familias. Consecutivamente se hace una presentación descriptiva de los datos obtenidos en la encuesta nacional, para culminar con las secciones de conclusiones y recomendaciones realizadas por los equipos, a raíz de las diferentes formas de violencia que fueron encontradas en los casos narrados y descritos en la investigación.

Este es el punto de reunión para los miembros de la Asociación Venezolana de Sociología. Nuestro principal interés es proporcionar información a los sociólogos venezolanos, ya sea que formen parte de la AVS o no.
Back To Top