Rigoberto Lanz

Rigoberto Lanz

Nació en Upata, Estado Bolívar, en 1945 y falleció en Caracas, en 2013. Luego de 4 años de estudios y activa participación en los asuntos académicos y políticos, en 1969 –año duro de la “Renovación”-, se graduó, de Sociólogo en la Universidad Central de Venezuela; la irreverente UCV de aquella época. En un ambiente de debate permanente y de innovación en los programas de estudio, el mismo año inició la carrera como profesor de la Escuela de Sociología y Antropología; en ese momento y con la incorporación al partido de izquierda que se reformulaba –el MIR-, arranca su postura como “Intelectual Militante”, incorporándose a la discusión cotidiana en torno a los asuntos universitarios, del país, del mundo y de las tendencias de la izquierda. Basado en la convicción de que el debate político y académico “tienen como soporte ontológico el reconocimiento y el procesamiento de las diferencias como requisito sine qua non para la vida en común”, concretó a finales de los años setenta una primera iniciativa con los TALLERES DE INVESTIGACIÓN MILITANTE en varias ciudades del país, cuyo mecanismo para recoger las divergencias era la revista EXPRESAMENTE. Fueron esfuerzos que se mantuvieron por más de una década, enmarcados en el Marxismo Crítico, en tránsito hacia la Teoría Crítica Posmarxista.

A principio de los años ochenta, en la Universidad Autónoma de México, Rigoberto compartió la visión de un genuino marxismo latinoamericano, la concepción de la crítica, como crítica radical, fundamentalmente animada por el sociólogo ecuatoriano Agustín Cuevas. En México vivió y construyó nexos con intelectuales mexicanos y los chilenos, argentinos, brasileños y uruguayos expulsados por las dictaduras suramericanas de la época. En el modo como manejó las diferencias y aproximaciones a sus posiciones se muestra la sensibilidad, la capacidad para mantener una discusión de altura y la interfecundación de subjetividades a las que apostó siempre.

Después vinieron los estudios doctorales en París, una época en cual las críticas de los múltiples rostros de la Razón y la reflexión en torno a planteamientos de pensadores posestructuralistas y posmarxistas lo habían llevado a tomar distancia de discursos normativos, a los cuales obligan las fidelidades. Para Rigoberto muchas fueron las fuentes, posiciones y pensadores de este periodo, pero es Michel Foucault el autor cuya obra resultó decisiva para su transición hacia otro modo de pensar. Entusiasmado con la revisión crítica de su pensamiento, organizó varios eventos nacionales y participó en diversos centros europeos y latinoamericanos. En la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, Paris 1985, recibió el título de Doctor en Sociología, tramo de una trayectoria que incluye los Post-Doctorados en la Universidad de Montreal (1990), el Colegio de México (1992), la Universidad de Lille (1999) y La Sorbonne (2001).

De la experiencia académica y el esfuerzo de los Talleres de Investigación Militante y la revista Expresamente, Rigoberto extrae el marco conceptual y operativo para promover nuevos escenarios y mecanismos para el pluralismo, para la diversidad de criterios, como experimentos dialógicos. Llegó a la creación del Centro de Estudios Posdoctorales CIPOST; entidad que pensó como experimento para la democracia real, como espacio donde la clave sería la configuración de proyectos comunes, -eventos, publicaciones-; en términos de un ejercicio académico como práctica lúdica, con otro estilo de investigar sin burocratismo, articulados por actores que piensan de manera crítica de forma autónoma y tienen diversas visiones del mundo. La revista RELEA intentó ser un ejemplo práctico de lo que teóricamente venía sustentando, como voluntad de encuentro, en espíritu de interpelación con el reto de la preservación de las diferencias.

Con otras influencias, evidentemente bastante alejado ya de la tradición marxista-leninista, encuentra fundamental abordar los mecanismos de la reproducción social; es decir, la ideología y el conocimiento. Por eso para él es tan importante la “práctica teórica”, especialmente en el ámbito de la epistemología. Se trata de deconstruir –al estilo Derrida- los registros, las lógicas, las representaciones, que han animado a la ciencia y al pensamiento desde hace siglos y por eso se pasea por territorios cercanos a la semiótica y al psicoanálisis, denunciando las raíces gnoseológicas de la dominación, sus códigos, sus modos de producción de sentido. La subjetividad nómada, instantánea, frágil, fugaz, le resulta, la más adecuada para la labor crítica, más que el sujeto que siempre resulta de una sujeción y una disciplina. De allí el interés en la obra de Maffesoli: el énfasis en la dimensión estética de los agrupamientos sociales, tribus y multitudes, en la figuración de su ética. En el ejercicio de la Critica Radical Rigoberto se alinea con lo que Boaventura Dos Santos denominó Posmodernismo Oposicional. Rigoberto fue Vicepresidente del Observatorio Internacional de Reformas Universitarias (Orus), cuyo presidente es Edgar Morin, y Coordinador del Capítulo Venezuela.

A lo largo de su carrera escribió varios libros en los cuales plasma sus preocupaciones e intereses de cada momento: “Dialéctica de la Ideología” (1975); “Dialéctica del Conocimiento: notas para la fundamentación de una matriz epistemológica dialéctica” (1977); “Por una Teoría del Poder y el Partido” (1979); “El Marxismo no es una Ciencia” (1980); “Marxismo y Sociología. Para una crítica de la Sociología Marxista” (1981): “Discusión sobre Ideología” (1981); “Critica de la Investigación” (1981); “¿Qué es la Ideología?” (1983); “Razón y dominación: contribución a la crítica de la ideología” (1988); “Cuando todo se derrumba. Crítica de la Razón Ilustrada” (1991); “El pensamiento social hoy: crítica de la razón académica” (1992); “El discurso posmoderno: crítica de la razón escéptica” (1993); “La discusión posmoderna” (1994); “¿Fin del sujeto?” (1996); “La deriva posmoderna del sujeto: para una semiótica del poder” (1998); “Temas posmodernos: crítica de la razón formal” (1998); “La crisis de la historia y los reacomodos del discurso historiográfico” (1999); “El discurso posmoderno: crítica de la razón escéptica” (2000); “El discurso político de la posmodernidad. Algunas claves para comprender la subjetividad de las tribus urbanas” (2003); “Posmodernidades: la obra de Michel Maffesoli revisitada” (2004); “Las palabras no son neutras: glosario semiótico sobre la posmodernidad” (2005); “El discurso político de la posmodernidad” (2006); “Debate abierto sobre Misión Ciencia” (2006); “Ni una sola ciencia; ni una sola técnica” (2007); “Paradigma de la política” (2012).

Alexis Romero Salazar

Back To Top