En artículos previos he sugerido que en la era neoliberal se ha venido formando un nuevo orden social cuyas prácticas, medios y estructuras de (in)visiblización se han venido expandiendo a nivel mundial, volviéndose componentes fundamentales de las sociedades contemporáneas. Dicho orden lo llamo “la sociedad de la (in)visibilización”. En este artículo busco complementar los fundamentos teóricos que he elaborado hasta la fecha en relación a este concepto sociológico de sociedad situando mi foco analítico en lo que llamo “las políticas de la (in)visibilización social”, específicamente sus espacios y medios. De esta manera busco esbozar un análisis acerca de las sociedades contemporáneas que aborde tanto las luchas por la justicia social así como las sociedades actuales.
Concretamente, en mi trabajo estoy asumiendo que la expansión y acumulación capitalista se ha basado sistemáticamente en múltiples prácticas, medios y estructuras que (in)visibilizan a la mayoría lxs seres humanos y la naturaleza/el medio ambiente, es decir, los (de)valúan y hacen (im)perceptibles a otrxs en orden a (no)explotarlos.
Partiendo de dicha suposición, en este artículo sugiero que la (in)visibilización social es una lógica y dinámica básica que históricamente ha estructurado las relaciones de dominación y desigualdad social desde los orígenes del capitalismo hasta el día de hoy. En dicho contexto, múltiples medios -incluidos los espacios y las tecnologías- han sido centrales para (re)producir este orden. Sin embargo, actualmente la relación entre prácticas, medios y estructuras de (in)visibilización social están cambiando (por lo menos parcialmente) de una manera en que no sólo están (re)produciendo las relaciones de dominación y de desigualdad social en las sociedades capitalistas sino que también las están desafando.