En el 8vo Congreso de sociología que se estará celebrando entre el 24 y el 28 de marzo, estaremos llevando a cabo un panel sobre la Resiliencia en los pueblos amerindios de Venezuela en la última década.
Povos indígenas e comunidades afrodescendentes em processos políticos e jurídicos ante o Estado e empreendedores privados: olhares sobre a América Latina hoje
Compilado por Alexandra Barbosa da Silva y Emmanuel de Almeida Farias Jr.
Asociación Latinoamericana de Antropología
2024
ISBN (Volumen): 9789915954493
99 PP.
Los Grupos de Trabajo de la Asociación Latinoamericana de Antropología son espacios donde confluyen colegas de diferentes países…
Conocer desde el corazonar indígena
A continuación, les dejamos a mano el segundo curso del seminario anual UAIN, donde podrán conocer, desde el corazonar indígena, la teoría y práctica del conocimiento para la vida. Tendrá lugar los sábados 4, 11, 18 y 25 de mayo…
¿El Imperio Español construyó una civilización?
Los invitamos a este coloquio, en el cual abordaremos la muerte del imperio español y la civilización ibérica. Aquí, reflexionaremos acerca del tiempo histórico comprendido entre 1492-2024. Este tendrá lugar el 18, 19, 25 y 26 de abril 2024…
La república indígena. Pueblos indígenas y perspectivas políticas en Venezuela
El cambio político y social que supone para Venezuela la Constitución de 1999 involucra a todos los grupos sociales y, particularmente, a los pueblos indígenas, sobre todo a partir del enfoque nacionalista que intenta, de manera ideológica, fundar la Nueva…
Etnia indígena Warao: visibilidad de los prejuicios occidentales contemporáneos hacia la ancestralidad
Los pueblos indígenas del Abya Yala a lo largo de la historia iniciada con la invasión colonizadora del siglo XV, han estado en constante periodo de resistencia cultural y social frente a los ataques directos e indirectos de la sociedad…
“Hacer los sueños”. Una perspectiva wayuu
Para ser wayuu hay que nacer de un vientre wayuu, soy wayuu porque nací de una madre wayuu, heredé de ella valores, normas, creencias y prácticas que me hacen wayuu. Pertenezco a la Península de la Guajira y a su…
Los mapuches-warriaches; procesos migratorios contemporáneos e identidad mapuche urbana
El INSTITUTO INDIGENISTA INTERAMERICANO es el organismo especializado de la OEA que articula el Sistema Indigenista Interamericano. Creado en 1940, tiene su sede en la ciudad de México y lo integran 17 paises de América, cuyos representantes conforman su…
La necesidad de conocimiento y reconocimiento plural. Los pueblos indígenas en La provincia de Buenos Aires, Argentina
En Argentina –como en el resto de América Latina y en el mundo– la presencia de los pueblos indígenas y sus formas organizativas se hace cada vez más visible. Producto de sus luchas, actualmente estos son reconocidos incluso a partir…
Los pueblos indígenas en América Latina. Avances en el último decenio y retos pendientes para la garantía de sus derechos
Por la CEPAL
Naciones Unidas
Chile
2014
410 PP.
Los países de América Latina del siglo XXI están experimentando una profundización de sus democracias, proceso que va de la mano con la reflexión y mirada crítica al desarrollo y con…