Este artículo presenta los resultados de una investigación respecto a los marcos de sentidos que sustentan la acción de protesta y realización de nuevos repertorios de acción colectiva en el contexto del movimiento estudiantil de 2011 en Chile. Se realizó…
El método biográfico en las ciencias sociales. Acerca del carácter social y el estatuto de verdad de las experiencias de vida
Los estudios biográficos interpelaron a las ciencias sociales desde la década de 1920. Sin embargo, esta forma de observar y analizar los fenómenos sociales sufrió, entre la Segunda Guerra Mundial y la década de 1980, un desplazamiento del escenario metodológico…
El desarrollo de la investigación social y del cualitativismo crítico en España. Entrevista a Fernando Conde
El desarrollo de la investigación social aplicada y del “cualitativismo crítico”, desde la Transición hasta la actualidad, ha sido un proceso de relevancia en el desarrollo de la sociología profesional y en la comprensión de los problemas sociales y políticos…
Multitarea en una encuesta online: prevalencia, predictores e impacto en la calidad de los datos
Estudios recientes muestran la elevada prevalencia de encuestados que realizan actividades secundarias mientras responden cuestionarios. Debido a la escasez de estudios y al posible impacto de la multitarea en la calidad de los datos, el presente trabajo analiza el porcentaje…
Ciencia y arte en la metodologóa cualitativa
Por Miguel Martínez Miguélez
Editorial Trillas
México
ISBN: 9682470110
2004
354 PP.
¡La vida humana actúa! se ha vuelto cada vez más compleja, tanto en el ámbito personal y familiar, como en lo colectivo: social, laboral y empresarial. De ahí…
Sociología del método: la forma de la investigación sistémica
El principio heurístico de la teoría de sistemas sociales autorreferenciales ya ha sido establecido por Niklas Luhmann; falta ahora el desarrollo de un método de investigación empírica de raíz sistémica para consolidarlo. No puede sorprender que este método no esté…
Prosopografía y sociología de los intelectuales. Una evaluación de las aportaciones del método a partir de diversas investigaciones contemporáneas
La prosopografía ha sido introducida principalmente en la sociología de los intelectuales a partir de los años setenta. El objetivo es evaluar las aportaciones del método en esta especialidad respecto de tres dificultades tradicionales: la de la operacionalización de su…
Exploraciones en Teoría Social. Ensayos de imaginación metodológica
Coordinado por Pablo de Marinis
Instituto de Investigaciones Gino Germani | CLACSO
Buenos Aires
2019
ISBN: 9789502918198
418 PP.
Todos los capítulos de este libro están atados por el hilván de la curiosa exploración, la intensa búsqueda y, quizá también…
El “Saber Pensar” en la investigación y sus principios
Se plantea la necesidad de un pensar profundo en las investigaciones actuales. Esta necesidad es fundamentada en la escasa base epistemológica y ontológica de las mismas, que invalida su consistencia y aplicabilidad. Por ello, el artículo resalta las ideas centrales…
Horizontalidad. Hacia una crítica de la metodología
Editado por Inés Cornejo y Mario Rufer
CALAS | CLACSO
Argentina
2020
ISBN: 9789877227413
326 PP.
Proponer hoy un libro sobre la horizontalidad como perspectiva metodológica de trabajo en ciencias sociales y humanidades implica ver con la metáfora espacial que…