El Grupo de Investigación Sociología de la Ciencia y la Tecnología busca reflexionar y analizar la naturaleza y formas de comprensión del modelo occidental de ciencia y tecnología, como formas de generación de conocimiento. Estudia su desarrollo histórico, sus relaciones con la sociedad y otras formas de la cultura, las condiciones de su credibilidad, su autoridad y procesos de transmisión.
Objetivos:
- Estimular la generación de conocimientos sobre sociología de la ciencia y la tecnología.
- Fomentar el intercambio académico entre investigadores.
- Articular las actividades de investigación y docencia con redes e instituciones afines, a nivel nacional e internacional.
- Generar, sistematizar y socializar conocimientos, enfoques y modelos de análisis crítico, que contribuyan a la elaboración de insumos de política de CTI.
- Contribuir a la formación de profesionales especializados en Estudios Sociales de la Ciencia.
- Instituto Venezolano de Investigación Científica IVIC.
- msonsi@gmail.com
- Comportamientos y estrategias de los productores de conocimiento, los contextos institucionales de la producción de conocimiento científico, los medios de legitimación y organización de la comunidad científica.
- Construcción de la utilidad social del conocimiento científico.
- Controversias y el papel de la ciencia y la tecnología en debates públicos.
- Los dilemas del conocimiento experto y la participación pública (Ciencia e Innovación abierta).
- Condiciones de desarrollo de sistemas tecnológicos y análisis de tecnologías convergentes.
Teorías y orientaciones de la Sociología de la Ciencia
El objeto de este trabajo es presentar, en forma de survey, el origen, evolución y situación actual de la sociología de la ciencia. Dos problemas se nos presentan de entrada: el primero es la relación de la sociología de la…
La sociología del conocimiento científico (SCC): una perspectiva crítica de futuro
El presente trabajo propone una nueva perspectiva metodológica para el estudio sociológico de la actividad científica. Partiendo de las premisas establecidas por el Programa Fuerte en sociología del conocimiento de los años 70 trata de indicar un déficit estructural en…
Marcel Roche: lecciones sobre el quehacer científico
Muchas de las grandes lecciones que recibimos durante nuestra formación y en la vida profesional se producen por la vinculación con nuestros profesores y con quienes, con algo o mucha mayor experiencia, nos hacen reflexionar y asumir conductas que marcan…
Sociología de la Ciencia: La Investigación Química en Venezuela. Retrospectiva y perspectivas
El propósito del presente estudio es examinar la creación, desarrollo, estado actual y las dinámicas de la investigación en el área de la química en Venezuela. Los objetivos son: 1) reseñar históricamente la actividad de la investigación química señalando los…
El aporte de Marcel Roche a los estudios sociales de la ciencia y la tecnología en Venezuela
La participación de Marcel Roche (1920-2003) en el campo de los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (ESCT) en Venezuela se inicia mucho antes de que creara en 1976 el Departamento de Estudio de la Ciencia, en el…
Ciencia, tecnología y desarrollo: Nuevos desafíos para el campo CTS en Argentina
Compilado por Santiago Garrido, Guillermo Santos, Juan Facundo Picabea y Diego Aguiar
Universidad Nacional de Quilmes
ISBN: 9789875587410
375 PP.
En Argentina, como en el resto del mundo, y en particular en los países periféricos, la ciencia y la tecnología…
Marcel Roche: reflexiones sobre el científico y el quehacer de la ciencia
Este trabajo se pone de relieve las reflexiones de un visionario: el Dr. Marcel Roche Dugand (1920-2003). Médico, investigador y científico, promotor de instituciones del sector científico y tecnológico en Venezuela, su país de nacimiento. Roche no fue un filosofo…
La ciencia como problema sociológico
El artículo expresa un punto de vista teórico sobre los atributos que hacen de la ciencia un asunto de interés sociológico. Con ese objeto se revisan las tesis fundamentales de Robert Merton, Karl Popper, Thomas Kuhn y de algunos exponentes…
La Ciencia en Venezuela. Las políticas que la construyeron y las que la han destruido
Para finales del siglo XX, Venezuela contaba con una comunidad científica que en apenas cuatro lustros había logrado situarse entre las primeras en productividad en América Latina. Este logro se alcanzó gracias a un uso adecuado de los recursos —un…
Investigando en Venezuela. Capacidades de ciencia, tecnología e innovación para superar la crisis en Venezuela
Desde hace poco más de un lustro, Venezuela se halla en medio de una grave crisis estructural, generada principal, aunque no exclusivamente, desde la política, que se manifiesta en todos los ámbitos (económico, educativo, social, sanitario, etcétera) y mantiene a…