La teoría de las redes sociales ofrece una serie de herramientas que pueden aclarar el estudio de las sociabilidades artísticas; la formación de sociogramas, principalmente, es de gran utilidad en el marco de las investigaciones en la sociología del cine…
La pertinencia de los clásicos en las ciencias humanas
El propósito del siguiente artículo consta en una aproximación panorámica a la pertinencia de los clásicos en la sociología. El establecimiento de un juego de lecturas ineludibles para la formación de la disciplina formula problemáticamente su propio carácter científico. ¿Qué…
El aporte de Marcel Roche a los estudios sociales de la ciencia y la tecnología en Venezuela
La participación de Marcel Roche (1920-2003) en el campo de los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (ESCT) en Venezuela se inicia mucho antes de que creara en 1976 el Departamento de Estudio de la Ciencia, en el…
La configuración social de la pandemia por SARS-COV-2. Un ensayo sociológico
Bajo un enfoque de las sociologías del riesgo, la medicina y el desastre se proponen siete conceptos para el estudio de la pandemia por SARS-COV-2, a saber: disrupción, causalidad social, totalidad, regularidad, imprevisibilidad, incertidumbre y emergencia. Y aunque si bien…
Sociología y Ciencias Sociales en tiempos de crisis pandémica
Por Manuel Fernández Esquinas Resumen: En este artículo se realiza una discusión sobre el papel de la sociología, junto a otras ciencias sociales, para analizar algunos aspectos sociales de la crisis provocada por la pandemia del COVID-19. Para ello se acude a condicionantes sociales provenientes de la estructura social, la cultura, el poder y la […]
La religión y su lugar en la sociología
La religión como objeto de la sociología. La religión, en su naturaleza y en sus manifestaciones, es un fenómeno tan complejo que no puede ser comprendido por una sola ciencia. Como expresión de un mensaje sobrenatural, la religión es objeto…
La inducción analítica como método sociológico desde una perspectiva histórica
El objetivo de este artículo es estudiar la inducción analítica como método científico de investigación, es decir, como modo válido de hacer ciencia. En 1934, su creador, el filósofo y sociólogo Florian Znaniecki, afirmó que este era el método que…
Aportaciones de la sociología al estudio de la nutrición humana: una perspectiva científica emergente en España
El acto de comer deviene uno de los nodos más evidentes de interconexión entre procesos biológicos, sociales, psicológicos y culturales. Sin embargo, cada disciplina ha tendido a construir sus propios y específicos campos científicos sobre la nutrición, de un modo…
Repensar a los teóricos de la sociedad III
Coordinado por Jorge Ramírez Plascencia y Ana Cecilia Morquecho Güitrón
Universidad de Guadalajara
México
2017
ISBN: 978-607-742-728-5
347 PP.
La teoría social es un campo complejo de ideas y saberes provenientes de las más diversas disciplinas sociales y humanísticas. La…
La gran transformación de la sociología
Este libro de Esteban Torres es un esfuerzo por hacer las preguntas necesarias que empujen a la sociología a sacudirse de una decadente complicidad con las cosas tal como son, y recuperar, una vez más, su papel crítico, universalizante y…