- Universidad Católica Andrés Bello.
- miranzo@ucla.edu.ve
- Políticas públicas y Desarrollo Humano.
- Desarrollo Humano, Democracia y Justicia Social.
- Planificación territorial del Desarrollo Humano: local, regional y nacional.
- Geopolítica del Desarrollo Humano.
- Capital Social, Economía Social y Desarrollo Humano.
- Desarrollo Humano y Ambiente.
- Capacidades y Agencia para el Desarrollo Humano.
- Estado, Mercado, Sociedad Civil y Desarrollo Humano.
- Desarrollo Humano Sostenible Local.
- Mediciones del DH a escala local.
- Desarrollo Humano y Derechos Humanos.
Un reto para las publicaciones científicas: incluir a otros actores en el proceso de la revisión por pares
El libro dedicado a los resultados de la consulta regional sobre la revisión por pares y la evaluación de la investigación en un contexto de ciencia abierta, el caso de América Latina y el Caribe, producto del Foro Latinoamericano de...
Capacidades para el Desarrollo Humano
Este proyecto consiste en el desarrollo de una propuesta para crear capacidades en las personas, organizaciones y ecosistemas en contextos complejos, inciertos y conflictivos. El propósito es propiciar la emergencia sistémica del Desarrollo sostenible como libertad. El objetivo específico es...
- Universidad Bolivariana de Venezuela.
- rusalcaf@hotmail.com
- Conceptos, teorías y representaciones sociales producto de la realidad social (matrices y modelos sociales).
- Entornos laborales; Emprendimiento y desarrollo.
- Nuevos modos de exclusión social.
- Multiversidad y educación, Tecnociencia y vida.
El paradigma emergente y su impacto en la investigación epistemológica de las ciencias sociales
Este artículo quiere hacer visible cómo el paradigma emergente puede servir de apoyo de trabajo entre varias facultades: Filosofía, Sistemas de Información y Documentación: Bibliotecología y Archivística. Este paradigma permitió desarrollar una investigación interdisciplinar que se encuentra en curso y...
Transversalidad y transcomplejidad en la unidad básica integradora proyecto del programa de estudios políticos y gobierno de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Sede Bolívar, año 2016
Este artículo tiene como propósito reflexionar en torno a la transversalidad y la transcomplejidad como concepciones de la vida y la academia, que a su vez se proponen en el currículo de la Universidad Bolivariana de Venezuela y han sido...
- Universidad Central de Venezuela.
- mauricio.phelan@gmail.com
- Indicadores Sociales.
- Triangulación metodológica.
- Integración metodológica.
- Métodos participativos.
- Medición alternativa del Desarrollo y el Bienestar.
Método de la distancia corregida para la valoración de bienes inmuebles: una propuesta teórica en desarrollo (en inglés)
En este artículo se presenta un nuevo modelo de valoración por comparación de mercado que requiere una mínima aplicación de criterios por parte del tasador, buscando así el mayor grado de objetividad posible. La premisa que sustenta el modelo es...
En torno a las conceptualizaciones acerca del poder. Mecanismos, topología y otra cosa que dominación
Se reflexiona acerca de las precauciones de método que ofrece Foucault para pensar los mecanismos del poder como red intersubjetiva en permanente construcción de un discurso de verdad que lo hace posible, invitándonos a evitar su cosificación, su reducción a...
- Instituto Venezolano de Investigación Científica IVIC.
- msonsi@gmail.com
- Comportamientos y estrategias de los productores de conocimiento, los contextos institucionales de la producción de conocimiento científico, los medios de legitimación y organización de la comunidad científica.
- Construcción de la utilidad social del conocimiento científico.
- Controversias y el papel de la ciencia y la tecnología en debates públicos.
- Los dilemas del conocimiento experto y la participación pública (Ciencia e Innovación abierta).
- Condiciones de desarrollo de sistemas tecnológicos y análisis de tecnologías convergentes.
Universidad en Latinoamérica en el siglo XXI. ¿Lo digital, lo es todo?
Para que tecnologías basadas en la inteligencia artificial funcionen requieren que existan conocimientos previos, por consiguiente, alguien tiene que producirlos y publicarlos en una revista como Interciencia. En esta tarea la universidad latinoamericana tiene un importante papel en ello...
Las revistas y la institucionalización de un nuevo campo científico. El caso del boletín del instituto oceanográfico de Venezuela (1961-1979)
En el año 1961 fue publicado el primer número del Boletín del Instituto Oceanográfico de Venezuela; ésta, fue la primera revista científica que apareció en Venezuela exclusivamente dedicada a la Oceanografía. La relevancia del Boletín radica no solo en ello...
- Universidad Central de Venezuela/Universidad Católica Andrés Bello.
- ovepoliticasculturales@gmail.com
- La Sociología de la Cultura y la Comunicación en América Latina y el Caribe.
- Identidades y Culturas en América Latina y el Caribe.
- Artes y culturas locales, regionales o nacionales.
- Entorno Digital y Contenidos Culturales.
- Comunicación, Culturas Urbanas y Ciudad.
- Ciudades e Imaginarios Urbanos.
- Gestión y Políticas Culturales.
- Comunicación Política y Políticas de Comunicación.
- Libertades Culturales y Comunicacionales.
- Economía Cultural, de la Comunicación y Creativa.
- Industrias Culturales y Creativas en Venezuela y en América Latina y el Caribe.
- Relaciones interculturales.
- Convivencia, multiculturalismo, transculturalidad.
- Resistencias étnicas y culturales.
- Estudios Culturales de consumo, audiencias y públicos.
- Migración, diáspora, transnacionalismo e integración.
Perspectivas sobre las relaciones entre economía y cultura
En el imaginario de los ciudadanos la palabra cultura suele asociarse a las obras artísticas que muestran un sentimiento, pensamiento o reflexión de un autor, o también a aquellas en las cuales se observa algún rasgo propio de un pueblo...
El valor de la Cultura. Contribución de la Economía de la Cultura
Como consecuencia del impacto económico de las industrias culturales y comunicacionales, y en la medida en que nos señalaban algunos estudios pioneros en Latinoamérica que estamos frente a un sector solvente y productivo, comenzó a ser examinada la economía de...
- Universidad del Zulia.
- lemelendezferrer@gmail.com
- Desigualdad y equidad de la educación.
- Género y educación.
- Profesión académica.
- Educación Superior.
El aislamiento de la universidad, la alternativa de la globalización
Este documento se enfoca en Venezuela, una sociedad que por razones de índole política e ideológica ha optado por la vida del aislacionismo, al momento de formular sus políticas públicas con referencia a las universidades. Según la experiencia, es una...
Dudas y dilemas. La educación superior latinoamericana
Tomando como caso a la universidad venezolana el autor discute, en esencia, la posibilidad del saber superior en una sociedad en donde es precaria la existencia de una intelligentsia que como grupo demande el cultivo del saber superior. En este...
- Ministerio de la Salud/Instituto de Biomedicina.
- baildemaria@gmail.com
- Elizabeth Rivera.
- Beatriz Urribarrí de La Torre.
- Milady Guevara de Sequeda.
- Olga Beatriz Avila Fuenmayor.
- Aida Gómez Guevara.
- Moraida Jiménez Mata.
- Carlos D’Suze García.
- Félix J. Tapia.
- Gisela Blanco Gómez.
- David V. Cántara León.
- Jorge Luis Hinestroza M.
- Marco Marruffo García.
- Diana Ortiz Princz.
- Martín A. Sánchez.
- Mariano Manuel Fernández Silano.
- Daisy Meza Palma.
- César Arismendi.
- Ana María Zulueta de Peck.
- Rafael Borges.
- Noris Rodríguez.
- Promoción de la salud en el marco de los derechos humanos en poblaciones postergadas socialmente.
- Promoción y educación en salud en patrones alimentarios en la población y su impacto en la calidad de vida.
- Representaciones sociales de las enfermedades endémicas por parte de los equipos de salud y las poblaciones enfermas o en riesgo de enfermar.
- Promoción y educación en salud enfocada a la población adulta mayor.
- Incorporación de las nuevas tecnologías de información y comunicación TIC´s en las líneas de investigación comunitaria en salud.
- Desafíos de los nuevos paradigmas de organización y participación social en las diferentes vertientes de la salud publica.
- Comprensión epistemológica y aplicación de nuevas metodologías en el quehacer de la sociología y la salud.
- Relación entre la gestión del tiempo productivo y el bienestar integral de las sociedades.
De la participación comunitaria a la participación social: un enfoque de Ecosalud
Este artículo expone el desarrollo del concepto de participación en sus diferentes acepciones, en especial de participación comunitaria, así como su transformación hasta llegar al de participación social que se propone. Se revisa el tratamiento que ha recibido el concepto...
Manifestaciones dermatológicas poco frecuentes en pacientes de Hansen
Se realizó la revisión bibliográfica de algunas lesiones que no son frecuentes de observar en los pacientes de lepra, especialmente las localizadas en cabeza cavidad mucosa oral, tórax, genitales, manos, pies, linfáticos y la miositis Así mismo se reporta la...
- Universidad de Zulia.
- marigot63@gmail.com
- Crimen.
- Violencia: delincuencial, interpersonal, organizada, institucional, policial, urbana, de género, rural, en la escuela.
la inseguridad y los esquemas de securitarios. - Violencia asociada las pandillas y las bandas.
- La corrupción y la impunidad.
- La violencia vinculada al narcotráfico.
- La legitimidad y el funcionamiento de las instituciones: la policía los tribunales y los derechos humanos.
- La cultura de la violencia.
Frontera, Derechos Humanos y Trabajo Social
Desde una perspectiva de la denuncia social podemos definir las fronteras como el espacio privilegiado de las inequidades sociales. Son en estas zonas donde las desigualdades injustas se hacen más extensas y más profundas, violando el conjunto de derechos humanos...
Tan lejos y tan cerca: Desigualdad y violencia en Venezuela
Se propone discutir la relación entre desigualdad y violencia para el caso de Venezuela. Si bien una vasta literatura ha establecido una estrecha vinculación entre ambas variables, en el caso venezolano, donde durante los últimos años los indicadores sociales han...
- Universidad del Zulia.
- julio120735@gmail.com
- Uso de las redes por parte de movimientos sociales o grupos de interés.
- Género y virtualidad.
- Cultura y acción política a través de medios y redes virtuales.
- Uso institucional de redes virtuales.
- Tipificación de los usuarios en las redes virtuales; representación social, nuevos usos, acción comunicativa e identidad.
- Estética y ética de las redes; hábitos; consumos; discursos, lenguaje de los usuarios de las redes virtuales.
- Relación entre la virtualidad y la no virtualidad en las relaciones sociales.
- Metodologías para abordar los estudios de redes virtuales.
- Teorías sociológicas aplicadas a la comprensión de la virtualidad.
Internet y ciudadanía global: procesos de producción de representaciones sociales de ciudadanía en tiempos de globalización
El presente artículo, que publicamos con el consentimiento del autor, se presentó como ponencia en el Coloquio Internacional “Políticas de Ciudadanía y Sociedad Civil en Tiempos de Globalización”, Caracas, 23-24 Mayo 2003. Organizado por el Programa Globalización, Cultura y Transformaciones...
PIC-A Prueba de Imaginación Creativa para Adultos
En este manual se presenta una nueva versión de la Prueba de Imaginación Creativa, la PIC-A, destinada a evaluar algunos aspectos de la creatividad en población adulta. Por otra parte, como ponen de relieve los autores, la creatividad tiene conexiones...
- Universidad del Zulia.
- earreaza@gmail.com
- Origenes y comienzos del Cine Venezolano.
- Cine de contenido social.
- Cine de contenido político.
- Cine venezolano hecho por mujeres.
- La Historia Nacional representada en el cine venezolano.
- Cine como diversión.
- Cine de la diversidad de genero, étnica o generacional.
- Documentales sobre otras Artes en el cine.
- Cine regional.
- Cine indígena.
- Cortos y largos zulianos en competencia.
- Cine sobre/de/para/por niños y jóvenes.
- Cine de animación.
- Cine venezolano en/de la diáspora.
Sacralización de personajes de mala conducta en el culto venezolano de María Lionza
Este trabajo pretende abordar el culto venezolano de María Lionza, centrando el interés en la Corte Calé y Malandra, constituida por una pléyade de personajes místicos relacionados con la delincuencia y las conductas transgresoras. Tales personajes suscitan una reflexión en...
Juego y poder en el discurso fílmico
Este artículo aborda las relaciones juego de envite y azar-poder en las representaciones sociales referenciales, que circulan en los valores, en las formas de vida y en los estilos de comportamiento del ser social, mostrados en el discurso fílmico como...
- Relaciones con el hábitat.
- Las relaciones interétnicas.
- Las relaciones con los Estados.
- La intervención social.
- La educación intercultural.
- Las posibilidades de propuestas transculturales para la prevención y cuidado de la salud y el ejercicio de sus derechos y ciudadanía.
El uso de símbolos indígenas en la invención de la identidad nacional
En el artículo se aborda la problemática del uso de la imagen del indio y de símbolos indígenas en el proceso de invención, re-creación y negociación de la identidad nacional venezolana. Los objetivos son: determinar, describir e interpretar su uso...
La interculturalidad y el reconocimiento de los múltiples otros en la convivencia educativa
El artículo se plantea un recorrido histórico del proceso de implementación y desarrollo de lo que en Venezuela se ha denominado Educación Intercultural Bilingüe, que ha tenido otras denominaciones en diversos países de nuestra América, que en definitiva ha seguido...
- Universidad del Zulia.
- nellorios@hotmail.com
- Pobreza y estratificación social.
- La crisis de las instituciones democráticas.
- Diversidad cultural coexistente en el país.
- El modelo económico rentista y los aportes de la teoría del capital social para su transformación.
- Cambios contemporáneos en las ciencias sociales y su repercusión en la representación del profesional de la sociología.
¿Cómo “enseñar” el asunto de la diferencia y la alteridad, en clave democrática?
Desde la convivencia de “distintos” se construye lo político-dimensión antagónica, sustancialmente trágica, ineludible campo de hostilidad en las sociedades humanas. Sobre estas consideraciones, reflexionamos sobre el asunto de la sociología que hacemos, sobre cómo construimos y leemos nuestras realidades políticas...
Movilidad humana en la teoría social clásica
La movilidad humana ha sido un fenómeno histórico representado en vivencias de distintas épocas y latitudes. Si bien en la contemporaneidad es posible localizar al respecto interpretaciones sociológicas elaboradas, el tema ha sido tratado de igual forma en la teoría...
- Estudios relativos al fenómeno religioso.
Pensar la Metafísica desde el “Espacio Imaginal” y el “Espacio Interior”. Breves ejercicios
En este trabajo, concebido como breves ejercicios, intentamos pensar la importancia de la Metafísica, desde los conceptos de Espacio Imaginal, del fenomenólogo de la religión, Corbin y de Espacio Interior, del matemático Thom, pensando que tal reflexión nos ayudaría...
De la libertad cristiana a la libertad ilustrada. Notas para una historia de la ética en Venezuela (1753-1839)
La sustitución del orden monárquico por uno republicano, que en Venezuela acaeció con el proceso de Independencia, implicó el reacomodo de las ideas dominantes sobre lo que es debe ser el buen vivir de los individuos. Así, la idea étia...
- Universidad Central de Venezuela.
- tompabra@gmail.com
- Relación entre migración y desarrollo.
- Derechos humanos y políticas de fronteras.
- Migración y desarrollo.
- Mitos y falacias de los procesos migratorios.
- Políticas de integración.
- La estigmatización y la exclusión.
- Las estrategias de gobernanza de las diásporas.
- El diseño de políticas públicas para atender el fenómeno de las diásporas y las migraciones.
La migración de españoles a Venezuela
La emigración canaria es un fenómeno de larga data en Venezuela y ha sido profusamente analizada desde las más diversas perspectivas. Este artículo explora dicho fenómeno, en particular desde los años 40 del siglo XX, a través del enfoque de...
Diáspora de talentos venezolanos
Se presentan artículos sobre las características de la diáspora venezolana actual de talentos de alta calificación. Los resultados de una encuesta muestran las características y capacidades personales de los profesionales venezolanos en la diáspora. Exitosos profesionales emigrados narran sus experiencias...
- Universidad del Zulia.
- eloyaltuve@hotmail.com
- Deporte, política pública y democracia.
- Deporte, recreación y sociedad.
- Deporte, gerencia y sociedad.
- Deporte, economía y sociedad.
- Deporte, globalización y política.
Tiempo de compromiso motor en la clase de educación física
Este trabajo es de carácter observacional descriptivo, con diseño transversal, y analiza el tiempo de compromiso motor en clases de Educación Física en tres subsistemas de la educación venezolana. La unidad de análisis estuvo constituida por una muestra discrecional de...
¿Qué es la economía del deporte?
La Economía del Deporte es una rama de la ciencia económica que estudia la utilización de recursos escasos por parte de los miembros de una sociedad, para la producción, distribución y consumo de bienes y servicios deportivos, o relacionados con...
- Universidad Nacional Experimental del Táchira UNET.
- iraidaromero.588@gmail.com
- Transformaciones agrarias.
- Intervención del Estado en la definición de nuevos espacio y sujetos rurales.
- Políticas agrarias.
- Nuevas formad de propiedad (Cooperativas, Comunas).
- Producción familiar.
- La nueva ruralidad.
- Empleo y condiciones de vida en el mundo rural.
- Cadenas agroalimentarias.
- Soberanía alimentaria y políticas públicas.
- Sostenibilidad ecológica y agricultura industrializada.
- Desagrarización y cambios de la sociedad rural.
- Campesinado y comunidades étnicas.
- Turismo rural.
Territorios rurales inteligentes: lineamientos para el replanteamiento curricular en desarrollo territorial
Los estudios sobre el desarrollo han evolucionado en el devenir de la historia. Ejemplo de ello son las transformaciones experimentadas por las sociedades y concretamente por los territorios rurales, que se han encontrado ante la necesidad de enfrentar los cambios...
El sistema alimentario venezolano (SAV): Evolución reciente, balance y perspectivas
El artículo analiza la evolución reciente del sistema alimentario venezolano (1999-2014), realiza un balance de la situación e introduce una discusión sobre sus perspectivas. También se analiza el impacto de los entornos mundial y nacional sobre el desempeño del SAV...